Estructura Socioeconómica de México (A)
Esta asignatura tiene como propósito abordar las categorías y teorías básicas que permitan al alumno comprender la estructura económica y social de México, ubicando los elementos y factores que han influido en el desarrollo del país. Al mismo tiempo, pretende que el estudiante puedan valorar prácticas distintas a las suyas en un marco de interculturalidad.
Pediatría (A)
El alumno será capaz de atender en forma integral al Paciente Pediátrico en sus estados de salud o enfermedad, identificando los programas prioritarios, enmarcados para su cuidado. Demostrando iniciativa y colaboración con el equipo sanitario, para promover, mantener y restablecer la salud, comprendiéndolo como ser humano en cada una de sus etapas de crecimiento y desarrollo, mediante la metodología del proceso enfermero.
Enfermería Pediátrica (A)
Al término del curso el alumno analizará y realizará con base a los conocimientos teórico-prácticos las acciones de enfermería que se proporciona al paciente pediátrico, tomando en cuenta la historia natural de enfermedad, así mismo el proceso de atención considerando al niño como un ser bio-psico-social.
Fisioterapia (A)
Al concluir el desarrollo de la asignatura el alumno, integrara los conocimientos teóricos y metodológicos, sobre la identificación las necesidades físicas y psicológicas del paciente discapacitado para participar en forma correcta en la aplicación de las diferentes modalidades más usuales en el área de la medicina física.
Psiquiatría y Enfermería Psiquiátrica (A)
El estudiante comprenderá los conocimientos teóricos y prácticos sobre la materia de Enfermería psiquiátrica, enfocándose en los conocimientos generales sobre psiquiatría, normalidad y anormalidad, salud y enfermedad mental, signos y síntomas de los principales trastornos, equipo y materiales, cuidados y acciones de enfermería, medidas de control y seguridad.
Administración de los Servicios de Enfermería (A)
Durante este curso se pretende aportar al alumno los conocimientos, habilidades y actitudes necesarias para prestar cuidados de enfermería de manera eficaz y eficiente en el sistema de salud, teniendo en cuenta las características organizacionales, evaluando y tomando las decisiones que así convengan al paciente en las diferentes situaciones tanto administrativas, gerenciales y del actuar en las actividades de la salud y la enfermedad del individuo en la familia y sociedad.
Enfermería Materno Infantil (A)
La educación materno infantil proporcionará en este programa los conocimientos básicos para participar con el equipo multidisciplinario de salud, realizando acciones tendientes a proteger al niño desde antes de la concepción, asegurar su desarrollo integral dentro del seno materno, proporcionar condiciones óptimas para el nacimiento y vigilancia del crecimiento y desarrollo del niño hasta la adolescencia, así como saber orientar en paternidad responsable y planificación familiar a la pareja.
Clínicas de Enfermería IV (A)
Al concluir el desarrollo de la asignatura el alumno aprenderá, conocerá y elaborara acciones de enfermería y proceso enfocadas en las diferentes especialidades aplicando las regulaciones técnicas que sirven para garantizar que los servicios cumplan con parámetros o determinados procesos, con el fin de proteger la vida, la seguridad y el medio ambiente.
Estructura Socioeconómica de México (B)
Esta asignatura tiene como propósito abordar las categorías y teorías básicas que permitan al alumno comprender la estructura económica y social de México, ubicando los elementos y factores que han influido en el desarrollo del país. Al mismo tiempo, pretende que el estudiante puedan valorar prácticas distintas a las suyas en un marco de interculturalidad.
Pediatría (B)
El alumno será capaz de atender en forma integral al Paciente Pediátrico en sus estados de salud o enfermedad, identificando los programas prioritarios, enmarcados para su cuidado. Demostrando iniciativa y colaboración con el equipo sanitario, para promover, mantener y restablecer la salud, comprendiéndolo como ser humano en cada una de sus etapas de crecimiento y desarrollo, mediante la metodología del proceso enfermero.
Enfermería Pediátrica (B)
Al término del curso el alumno analizará y realizará con base a los conocimientos teórico-prácticos las acciones de enfermería que se proporciona al paciente pediátrico, tomando en cuenta la historia natural de enfermedad, así mismo el proceso de atención considerando al niño como un ser bio-psico-social.
Fisioterapia (B)
Al concluir el desarrollo de la asignatura el alumno, integrara los conocimientos teóricos y metodológicos, sobre la identificación las necesidades físicas y psicológicas del paciente discapacitado para participar en forma correcta en la aplicación de las diferentes modalidades más usuales en el área de la medicina física.
Psiquiatría y Enfermería Psiquiátrica (B)
El estudiante comprenderá los conocimientos teóricos y prácticos sobre la materia de Enfermería psiquiátrica, enfocándose en los conocimientos generales sobre psiquiatría, normalidad y anormalidad, salud y enfermedad mental, signos y síntomas de los principales trastornos, equipo y materiales, cuidados y acciones de enfermería, medidas de control y seguridad.
Administración de los Servicios de Enfermería (B)
Durante este curso se pretende aportar al alumno los conocimientos, habilidades y actitudes necesarias para prestar cuidados de enfermería de manera eficaz y eficiente en el sistema de salud, teniendo en cuenta las características organizacionales, evaluando y tomando las decisiones que así convengan al paciente en las diferentes situaciones tanto administrativas, gerenciales y del actuar en las actividades de la salud y la enfermedad del individuo en la familia y sociedad.
Enfermería Materno Infantil (B)
La educación materno infantil proporcionará en este programa los conocimientos básicos para participar con el equipo multidisciplinario de salud, realizando acciones tendientes a proteger al niño desde antes de la concepción, asegurar su desarrollo integral dentro del seno materno, proporcionar condiciones óptimas para el nacimiento y vigilancia del crecimiento y desarrollo del niño hasta la adolescencia, así como saber orientar en paternidad responsable y planificación familiar a la pareja.
Clínicas de Enfermería IV (B)
Al concluir el desarrollo de la asignatura el alumno aprenderá, conocerá y elaborara acciones de enfermería y proceso enfocadas en las diferentes especialidades aplicando las regulaciones técnicas que sirven para garantizar que los servicios cumplan con parámetros o determinados procesos, con el fin de proteger la vida, la seguridad y el medio ambiente.
Estructura Socioeconómica de México (C)
Esta asignatura tiene como propósito abordar las categorías y teorías básicas que permitan al alumno comprender la estructura económica y social de México, ubicando los elementos y factores que han influido en el desarrollo del país. Al mismo tiempo, pretende que el estudiante puedan valorar prácticas distintas a las suyas en un marco de interculturalidad.
Pediatría (C)
El alumno será capaz de atender en forma integral al Paciente Pediátrico en sus estados de salud o enfermedad, identificando los programas prioritarios, enmarcados para su cuidado. Demostrando iniciativa y colaboración con el equipo sanitario, para promover, mantener y restablecer la salud, comprendiéndolo como ser humano en cada una de sus etapas de crecimiento y desarrollo, mediante la metodología del proceso enfermero.
Enfermería Pediátrica (C)
Al término del curso el alumno analizará y realizará con base a los conocimientos teórico-prácticos las acciones de enfermería que se proporciona al paciente pediátrico, tomando en cuenta la historia natural de enfermedad, así mismo el proceso de atención considerando al niño como un ser bio-psico-social.
Fisioterapia (C)
Al concluir el desarrollo de la asignatura el alumno, integrara los conocimientos teóricos y metodológicos, sobre la identificación las necesidades físicas y psicológicas del paciente discapacitado para participar en forma correcta en la aplicación de las diferentes modalidades más usuales en el área de la medicina física.