Tamaño de fuente
  • A-
  • A
  • A+
Color del sitio
  • R
  • A
  • A
  • A
Educar para servir a la sociedad
  • Acceder

    Accede a la plataforma

    ¿Olvidó su nombre de usuario o contraseña?

  • Acceder
Salta al contenido principal

V Semestre

  1. Página Principal
  2. Cursos
  3. Enfermería General
  4. V Semestre
  • « Anterior
  • 1
  • 2 (actual)
Psicología (A)
Abel Hernández Domínguez

Psicología (A)

Durante este curso el estudiante comprenderá los fundamentos y principales  conceptos de psicología para que coadyuven en el desarrollo de habilidades interpersonales. Esta materia brinda un panorama general de las etapas de desarrollo desde  las perspectivas biopsicosociales, enfocadas a la comunicación, el cambio actitudinal y la salud comunitaria.


Ginecoobstetricia (A)
Lorena Cristal Hernández de León

Ginecoobstetricia (A)

Durante este curso el alumno integrara los conocimientos teóricos y fundamentos científicos de enfermería en el cuidado de la paciente ginecológica con problemas de salud agudos o crónicos, reales y potenciales; aplicando el pensamiento crítico y analítico para la elaboración de diagnósticos de enfermería mediante el uso del proceso enfermero para la resolución de problemas poniendo mayor énfasis en el auto cuidado implementando  las habilidades y destrezas  de comunicación efectiva con la paciente, familia y resto del equipo de salud; valorar la importancia del papel de la enfermería en los principales problemas de salud de la paciente ginecológica.


Clínicas de Enfermería III (B)

Clínicas de Enfermería III (B)

El estudiante aprenderá a describir las fases del proceso de enfermería, Identificara las principales características en sus 5 etapas (valoración, diagnostico, planeación, ejecución y evaluación, aplicando las taxonomías NANDA-NIC-NOC. Así también desarrollará habilidades utilizando un  instrumento metodológico para el proceso de cuidar y el desarrollo disciplinar, identificando,  las partes del proceso  y las relaciones entre ellas, el pensamiento enfermero como una forma de pensamiento crítico alcance y complejidad del proceso de cuidar y las acciones que comporta para la enfermera.



Matemática V (C)

Matemática V (C)

Durante este curso el estudiante a través de fuentes de información fiables, analizara fenómenos sociales o naturales, utilizando las herramientas básicas de la estadística descriptiva y de la teoría de la probabilidad para muestrear, procesar y comunicar información social y científica, para la toma de decisiones en la vida cotidiana.


Física III  (C)

Física III (C)

La asignatura de Física III tiene como intención que el estudiante sea capaz de aplicar los conocimientos de las leyes generales que explican el comportamiento de sistemas eléctricos, sistemas electromagnéticos, ondas mecánicas y electromagnéticas para analizar fenómenos naturales, comprenderlos y/o representarlos por medio de modelos matemáticos, a través de la formulación de preguntas empleando el método científico, realizando experimentos pertinentes y construyendo prototipos en trabajo colaborativo, para generar soluciones a problemáticas en su vida cotidiana y valorar el impacto de la ciencia con la tecnología.


Gineco-obstetricia  (C)

Gineco-obstetricia (C)

Durante este curso el alumno integrara los conocimientos teóricos y fundamentos científicos de enfermería en el cuidado de la paciente ginecológica con problemas de salud agudos o crónicos, reales y potenciales; aplicando el pensamiento crítico y analítico para la elaboración de diagnósticos de enfermería mediante el uso del proceso enfermero para la resolución de problemas poniendo mayor énfasis en el auto cuidado implementando  las habilidades y destrezas  de comunicación efectiva con la paciente, familia y resto del equipo de salud; valorar la importancia del papel de la enfermería en los principales problemas de salud de la paciente ginecológica.


Clínicas de Enfermería III   (C)

Clínicas de Enfermería III (C)

El estudiante aprenderá a describir las fases del proceso de enfermería, Identificara las principales características en sus 5 etapas (valoración, diagnostico, planeación, ejecución y evaluación, aplicando las taxonomías NANDA-NIC-NOC. Así también desarrollará habilidades utilizando un  instrumento metodológico para el proceso de cuidar y el desarrollo disciplinar, identificando,  las partes del proceso  y las relaciones entre ellas, el pensamiento enfermero como una forma de pensamiento crítico alcance y complejidad del proceso de cuidar y las acciones que comporta para la enfermera.

  • « Anterior
  • 1
  • 2 (actual)

Mantente en contacto

Nos ponemos a tus órdenes:

  • http://institutoalfonsoreyes.edu.mx/
  • (961) 61 21 115 & 11 81 358
  • instituto_alfonsoreyes@hotmail.com
Resumen de retención de datos
Descargar la app para dispositivos móviles